2×37 ¿Cámara o móvil?

La gran pregunta desde hace unos años: ¿Cámara o móvil? ¿Cual hace mejores fotos? La respuesta no es fácil, pero en este capítulo voy a intentar responderte y darte mi opinión.

Como siempre, desde mi punto de vista.

Te lo cuento todo en este capítulo.

Lee el podcast – La transcripción

Te dejo la transcripción del podcast y, como siempre, dos notas importantes:
· Este texto no está escrito para ser leído, es una transcripción de un discurso hablado, por lo que no esperes la coherencia y estructura deseables en un texto para leer.
· Esto es una transcripción automática. No esperes que sea perfecta porque, a día de hoy, no voy a dedicar tiempo a repasarla.
Aclaraciones hechas, aquí te dejo el texto y si tienes a bien cualquier comentario, siempre están abiertos.

(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)

Hola, ¿qué tal? Yo soy Darín y como habrás visto en el título, hoy voy a intentar responder a la gran pregunta. ¿Móvil o cámara de fotos? Spoiler, la respuesta no es nada fácil. Como siempre, desde mi punto de vista.

A raíz, precisamente, de un comentario que hizo el otro día Emilio Cano en su podcast, que dijo algo así como que cualquier cámara réflex de hace 14 años va a hacer mejores fotos con móvil, me apetece hacer este pequeño podcast de resolución de dudas. Como ya te he dicho, la respuesta no es fácil y es mala. La respuesta es otra pregunta.

¿Para qué quieres la foto? Partimos de una base. Vamos a comparar móviles buenos con cámaras de fotos buenas, con una cámara de fotos buenas. Vamos a buscar cosas similares.

No me quieras comparar un Xiaomi de 89 euros o un Redmi de 89 euros con una cámara de una Leica de 9.000 o viceversa, una Instamatic de 200 euros con un Xiaomi 10 o 16T Pro, no sé cuánto, con lente Leica. Vamos a buscar cosas similares. Partimos de esa base y partimos de la base de que la principal diferencia entre la cámara que tiene un móvil y una cámara réflex mirrorless profesional, por decirlo de alguna forma, la principal, principal, principal diferencia que te vas a encontrar es el tamaño del sensor.

En un móvil, o sea, en este cacharro jamás vas a poder tener un tamaño del sensor, que el sensor no deja de ser donde se recibe la luz, pero imagínate para que quepa en el móvil el tamaño que tiene ese sensor. Es un ridículo, es muy pequeñito y por muchas mejoras que hagan, por muchas historias, por muchos rollos que hagan, al final en este tema caballo grande antes no ande. No hablo de cantidad de megapíxeles, hablo de tamaño.

Cuando tienes más tamaño, tienes más sitio donde recoger luz y donde la luz no tiene por qué tener tantos problemas para fijarse. Esa es la principal diferencia. A partir de ahí, pon las diferencias que quieras.

¿Qué tienes en los tipos de cámaras como esta que tengo yo aquí en la mano? Una Canon 90D, o D90, nunca me acuerdo. 90D, efectivamente. Pues lo primero que tienes, obviamente, es una cámara mucho más grande, tienes mucho más juego con la cámara, de posibilidades que hacer con ella.

Tienes unos menús con mil configuraciones, con mil historias. Por supuesto, puedes cambiar la lente y partes de una, de kit con la que suele venir y puedes comprar lentes mejores. Puedes añadirle filtro a las lentes, puedes añadir flash, puedes añadir un montón de cosas que son añadidos adicionales, es decir, es mucho más escalable que un móvil.

La cámara de un móvil, poco más le puedes hacer, aparte de empezar a mejorarla. Por supuesto, tienes muchas más opciones de configuración en la cámara de las que te va a permitir un móvil. Para empezar, el diafragma, es decir, la apertura, es algo físico, con lo cual si quieres hacer un desenfoque como el que yo tengo aquí en el fondo, o cosas así, eso se consigue físicamente, no es un efecto digital que hagan posteriormente las cámaras.

Entonces, como ya te digo, todo esto, al final, todo lo que consigas con esta cámara, lo más lógico es que se convierta en un archivo RAW, que es un archivo bruto, un archivo que te lo bajarás, te lo meterás en un Photoshop, en un Adobe Lightroom, en un Capture One, en cualquier Pixelmator, cualquier programa de edición de fotografía, y te pondrás a editarlo, y tendrás mucho juego con ese archivo. Podrás subirle un contraste, podrás hacer mil cosas con él. Pero eso es posterior, eso lo vas a hacer posteriormente.

Porque si te compras esto, lo que no tiene ningún sentido, desde mi punto de vista, es que la pongas en el modo automático, ¿vale? En esta parte verde de aquí que pone automático. Esto yo no te digo que no se use nunca, es decir, hay momentos en los que tú lo que necesitas es tirar fotos rápidas y asegurarte de que la foto salga punto y pelota. Llámalo una boda, llámalo un evento, llámalo lo que sea, y habrá muchas veces que este modo automático se use también en este tipo de cámaras.

Pero no te la compras, o sea, no te gastas dinero en un cacharro que solamente te va a permitir hacer fotos para jugar con el modo automático, no tiene sentido ninguno. Que eso lo vas a hacer con el móvil. El móvil sí es más normal que lo tengas en modo automático, porque esa es la gran diferencia entre la cámara y el móvil.

El móvil nunca te va a dar la misma calidad que una cámara, es completamente cierto. Físicamente no te lo va a dar, pero si tú al final lo que quieres es un JPG para subirlo a la red social, para ponerlo en tu álbum de fotos, para ponerlo para sacarte un álbum de fotos impreso con muy buena calidad, cualquier móvil te va a dar más que suficiente. Y no solo eso, es que te vas a quitar muchos quebraderos de cabeza.

Aquí el procesado, digamos que lo tienes que hacer tú en una cámara como esta, te vas a tener un archivo maravillosamente plano, maravillosamente virgen, con el que tú puedes hacer muchos juegos, por no decir con las cosas que puedas hacer con el móvil. En cambio con el móvil, perdón con la cámara, de ponerle filtros y ponerle lentes, en cambio con el móvil ya vas a tener directamente un JPG. Sí te puede dar un RAW, pero vas a tener un JPG muy procesado.

Es decir, vas a tener la foto que tú quieres tener, en el momento que la quieres tener, de una forma mucho más sencilla. Te pongo ejemplo de fotos nocturnas. Hacer una foto nocturna con esto es tremendamente complicado.

Tienes que subir mucho la velocidad de obturación, parámetro que si no estás acostumbrado a trabajar con esto no conoces. Tienes que modificar la velocidad de obturación, tienes que modificar la apertura del diafragma, jugar con la sensibilidad del ISO. Tienes que hacer muchísimos juegos.

Lo más normal es que la tengas que colocar en un trípode, porque si no hay mucha luz, cualquier movimiento que hagas con la cámara se va a convertir en que la foto tiemble. Es tremendamente difícil, por ejemplo, hacer una foto con poca luz en un sitio de noche. En cambio coges un móvil, y cualquier móvil hoy en día tiene su modo noche, y te va a hacer maravillas.

Te va a hacer una foto durante tres segundos. Con el móvil en la mano tú vas a disparar durante tres segundos sin moverte, que tú no te muevas, y el móvil te va a hacer una foto. Te va a hacer una foto bien iluminada, que no tiene temblores, y que es perfectamente utilizable, perfectamente utilizable.

Para conseguir eso con esta cámara tú no puedes tener, es decir, no puedes tener ni siquiera medio segundo abierto el diafragma de esta cámara así. Es que vas a tener temblor, y esto no te lo corrige. El móvil hace mil procesados de la foto.

Toma diferentes fotos durante el momento. Toma hace mil millones de cosas. Por tanto, si lo que quieres es tener fotos rápidas, fotos que sabes que van a estar bien, y con una calidad más que suficiente, el móvil es tu opción.

No es que sea la mejor cámara, es que es la mejor cámara para ti y para mí en el 90% de las ocasiones. Yo hago muchísimas fotos con el móvil, por más que me guste hacer fotos con la Z30 que tengo ahí delante, con mi Canon, que tenga diferentes objetivos, pero cuando voy a hacer fotos, voy a hacer fotos. Ponía el ejemplo Emilio Cano de fotos de familia, o que si, no, mentira, esta vez ponía el ejemplo de que se iba a hacer un viaje a Toledo y que se iba a llevar la cámara grande, la cámara que refleje, para hacer buenas fotos, para obligarse a hacer fotos, porque esas fotos iban a ser mejores, y yo estoy convencido de que esas fotos no van a ser mejores que las que haga con su iPhone.

No pueden ser mejores si tú no estás acostumbrado a hacer fotos con esta cámara, porque si esta cámara o la que tiene, la vas a poner en modo automático, jamás va a funcionar tan bien como el modo automático de un iPhone, de un Xiaomi, de un Redmi, de un Samsung, o del móvil que quieras. ¿Cuál es por tanto la mejor cámara? La que tú necesites en cada momento. Si vas a hacer fotos por gusto, artísticas, retratos, auroras boreales, vías lácteas, vas a hacer fotos de naturaleza, si te gusta eso, cómprate una cámara de fotos.

Si tú lo que quieres es tener fotos de calidad, de recuerdo, que en un momento hagas un retrato y quede resultón, porque el desenfoque que te hace la cámara, procesado digitalmente, es suficiente, no te calientes la cabeza. ¿No vas a hacer siempre mejores fotos una cámara digital? En absoluto, para nada. Habrá muchísimas ocasiones en las que un móvil haga mejores fotos que una cámara.

Al final he respondido. No te lo esperabas, ¿eh? Pues, podcast terminado, 10 minutitos, por fin he conseguido bajar de 10 minutos. Espero que te haya resultado interesante y no te frustres por hacer fotos con el móvil, que es lo mejor que puedes hacer.

Un saludo y hasta la semana que viene.

(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)

No olvides que si te suscribes a este boletín gratuito tendrás cada domingo en tu correo contenido único e irrepetible sólo para suscriptores. Yo no me lo perdería.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio