2×39 El Apple Pencil

Mucho se criticó a Apple cuando sacó el Apple Pencil. Que si Steve Jobs levantara la cabeza la volvía a agachar, que si como vendían un «stylus» cuando los habían denostado…

Pero es que un Apple Pencil no es un Stylus tal y como lo conocíamos. Es algo muy diferente.

Te lo cuento, como siempre, desde mi punto de vista.

Lee el podcast – La transcripción

Te dejo la transcripción del podcast y, como siempre, dos notas importantes:
· Este texto no está escrito para ser leído, es una transcripción de un discurso hablado, por lo que no esperes la coherencia y estructura deseables en un texto para leer.
· Esto es una transcripción automática. No esperes que sea perfecta porque, a día de hoy, no voy a dedicar tiempo a repasarla.
Aclaraciones hechas, aquí te dejo el texto y si tienes a bien cualquier comentario, siempre están abiertos.

(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)

Hola qué tal, yo soy Dagarin y hoy te voy a hablar del Apple Pencil de Apple y de los Stylus o del S-Pen de Samsung, del S25 Ultra. Se parecen pero no son lo mismo, como siempre desde mi punto de vista. Pues efectivamente ya estoy migrando de iPhone a un móvil con Android, el dispositivo elegido ha sido el S25 Ultra e incluye este lapicito que se llama S-Pen o S-Pen como prefieras decirlo.

Es muy parecida a Apple Pencil, se suponía, esa ha sido una de las opciones por las cuales he escogido este dispositivo y ya te digo, se parecen pero no son iguales. Antes un poquito de historia, déjame volver un poquito de historia. No tío, tendría que explicar dónde vamos y de dónde venimos.

Bueno, José Luis y sus cosas. Allá por el año 2005, no, allá por el año 2007 cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone, una de las frases míticas de aquella presentación fue ¿Quién quiere un Stylus? ¿Quién quiere un Stylus? ¿Quién quiere un lapicito de estos? Son incómodos, se pierden, se caen, etcétera. ¿Por qué decía esto Steve Jobs? Pues porque en aquella época las pantallas de los móviles no eran como son ahora, capacitivas, sino que eran resistivas.

¿Qué diferencia hay entre un sistema y otro? Las pantallas resistivas lo que funcionaba bien es directamente con la presión, es decir, tú apretabas en un punto y ese punto es el que se detectaba como pulsado para la redundancia. Por tanto, para tener cierta precisión, pulsar teclas y pulsar botones, etcétera, necesitabas algo como esto, un lapicito como esto más grande. Necesitabas un lapicito que te hiciera la vida más fácil, que te permitiera apuntar directamente al elemento que tú quisieras marcar en pantalla.

Era un peñazo, ¿vale? Pero no tenías otra, era presión y hacer presión con un dedo en una pantalla pequeñita, como tenían los móviles en aquella época, era muy complicado. ¿Cuál fue la solución de Steve Jobs? Cambiamos la pantalla resistiva por una capacitiva. ¿Eso qué significa? Que no tienes que presionar, detecta tu dedo por la micro electricidad o llámalo como se llame, no sé cómo se llama, por la pequeña electricidad que desprende nuestro cuerpo.

Así detecta la presión y detecta dónde está pulsando y es mucho más preciso que la presión directamente, porque no tienes ni siquiera que llegar a apretar, simplemente con posarlo es suficiente. De ahí llegó el multitouch, que podías pulsar en diferentes sitios, el gesto que hoy tenemos tan interiorizado de pellizcar hacia adentro o hacia afuera para agrandar o achicar una foto y cosas por el estilo. Todo eso se inventó en 2007 con la presentación del iPhone.

¿A lo que voy? Unos años después, creo que fue en 2015-2018, con uno de los nuevos iPad, no recuerdo cuál fue, apareció el cacharrito este de aquí, el Apple Pencil, y todo el mundo empezó a decir que si Steve Jobs levantara la cabeza, volvemos al Stylus, al Stylus, que no sé cuánto, qué tal, pero al poco de trabajar con él, te das cuenta de que un Apple Pencil no es un Stylus, no es lo mismo, es muy diferente a aquel cacharrito que servía para apretar. Esto es otra cosa, esto es una pieza de tecnología muy gorda, esto detecta la presión con la que estás pulsando en la pantalla, detecta tu inclinación, nada más que lo acercas a la pantalla, ya sabes que lo estás acercando, se detecta, tú puedes tener la mano apoyada en la pantalla y escribir con esto porque tu mano la detecta como una mano y esto en cambio lo detecta como un lápiz porque sabes que estás utilizando un lápiz y el resultado es totalmente diferente. Conclusión para mí, me hice fan del Pencil, yo no dibujo, no soy artista, más quisiera yo, no hago nada de eso, pero sí me gusta mucho tomar notas en papel, no he podido evitarlo desde siempre, por más que intento usar el Todoist o Todo o Wunderlist o cualquier aplicación que haya por ahí para tomar notas, al final lo más rápido, tanto cuando estás en el ordenador mío, en la oficina, en casa o incluso en una reunión, lo más fácil para mí es escribir, siempre en un papel, la típica PDA, el papelito de apuntar, eso es para mí lo más fácil siempre y esto es ese equivalente.

El Apple Pencil es para mí ese equivalente en la pantalla del iPad con una aplicación que tengo o bien con la aplicación de notas o con cualquier aplicación donde puedas usar este lápiz y escribir. Tomas tus notas y tan Además está científicamente demostrado que tiene mucho más refuerzo mental, es decir, te quedas mucho más con las cosas cuando las escribes, con el gesto de escribir, que cuando las tecleas. El hecho de teclear no te fija tanto en la cabeza el recuerdo de lo que está, de la nota que estás tomando, por tanto siempre será eso, que he descubierto después que funcionaba así, pero siempre me ha funcionado mucho mejor escribir que teclear en ese sentido.

¿Y qué es lo que ha pasado cuando he querido emigrar a Android? Que como te digo mi elección ha sido el S25 Ultra principalmente o una de las razones por esta, por tener este lapicito que sigue sin ser un stylus, no es un lápiz para pulsar, la tecnología ya te digo es capacitiva, es completamente distinta, pero es un dispositivo con cierta precisión y una pantalla que te permite escribir, que te permite escribir en ella directamente con este lápiz. Obviamente no es este formato de lápiz, fíjate este tamaño, es el de un lápiz de estos de toda la vida y esto es este lapicito pequeñito, gastado, muy fino, claro tiene que caber dentro del móvil, no tienes más remedio que reducir tamaño para que sea práctico y lo puedas llevar todo el día en el móvil, lo vas a llevar un cacharro aparte, perdona pero acaba de salir, se acaba de activar Alexa, Alexa para, perdona pero son cosas que pasan, tienes que poner esto mucho más, que sí que yo sé que podía haber cortado eso, pero la vida es así. A lo que iba, este lápiz no es un Apple Pencil, tiene sus mismas funcionalidades, te detecta la presión, te detecta la inclinación, puedes usarlo para escribir y para borrar, tiene incluso algo que le falta a Apple Pencil y que éste lo tiene y que no me acuerdo cómo se llama el lápiz que tiene Microsoft, Surface Pen, supongo que se llamará, sí tiene y el Apple Pencil lo que es, que es áptico, es decir que tú escribes en la pantalla y te da retroalimentación, es como si te simulan la rugosidad del papel y te da una pequeña vibración que me parece fantástica, pero qué pasa, esto de este tamaño y esto de este tamaño, tú no lo estás viendo porque estás escuchándolo, pero es como el doble de grande y el no sé si cuatro o tres o cuatro veces más ancho, la sensación que te da el Apple Pencil es de que estás cogiendo un lápiz, escribes realmente y te sientes como en toda la vida escribiendo, esto, ese pen no funciona de esa forma, no te da esa sensación, te da la sensación y de hecho ocurre que se te escurre, que estás escribiendo, no lo puedes apoyar bien, para una nota rápida en un momento dado sí te puede servir y de hecho algo he usado, pero francamente es volver al Stylus, volver casi a la categoría del Stylus, a un lápiz pequeño, a un lápiz incómodo que no tiene más utilidad más allá de escribir, con lo cual tampoco te da mucha historia y encima es como escribir con un lápiz pequeño en una libreta pequeña, yo que escribo mal, que siempre que tengo que escribir en mayúsculas para mí resulta súper incómodo, me resulta francamente incómodo este tema, entonces ese punto negativo se lo tengo que dar siendo un gran invento, siendo una buena opción, pero si es verdad como decían en su día cuando salió los defensores del Apple Pencil, como decíamos en su día, no es lo mismo un Apple Pencil que un Stylus, y esto aunque no sea un Stylus, el S Pen aunque no sea un Stylus, se parece demasiado al Stylus de aquella época en tamaño, en ergonomía y en todo, por tanto pequeña oda y el reconocimiento al Apple Pencil, por cierto he probado el Surface Pen que tiene un factor de forma más parecido a este, más parecido al Apple Pencil en cuestión de tamaño, pero le falta el ser redondo, tan sencillo como ser redondo, es que estas son las cosas que hacen grande Apple, quieres hacer un lápiz, ponle forma de lápiz, no intentes inventar las ruedas, no intentes, hay cosas que no hay que reinventar y ponle forma de lápiz, ponle tamaño de lápiz y punto y pelota.

Y listo, eso es lo que te quería comentar esta semana, que espero que no te está pasando tanto calor como yo y que nos vemos dentro de siete días, un saludo.

(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio