Esta tarde, a fecha de publicación de este podcast, es la WWDC de Apple de 2025.
No es momento de contar rumores, hacer de adivino, organizar bingos… pero me apetece hablar de las anteriores. También de censura, o autocensura, de las represalias si te sales un poco del tiesto… cosas alrededor de un evento como este, que no son este evento.
Como siempre, y más hoy que doy opiniones un poco escabrosas, desde mi punto de vista.
Lee el podcast – La transcripción
Te dejo la transcripción del podcast y, como siempre, dos notas importantes:
· Este texto no está escrito para ser leído, es una transcripción de un discurso hablado, por lo que no esperes la coherencia y estructura deseables en un texto para leer.
· Esto es una transcripción automática. No esperes que sea perfecta porque, a día de hoy, no voy a dedicar tiempo a repasarla.
Aclaraciones hechas, aquí te dejo el texto y si tienes a bien cualquier comentario, siempre están abiertos.
(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)
Hola, ¿qué tal? Yo soy Dagarin y hoy, en este capítulo especial sobre la WWDC de Apple, te voy a hablar sobre, más que sobre la nueva, te voy a hablar sobre las anteriores, algunas reflexiones, fracasos y hasta de censura e incluso represalias, como siempre, desde mi punto de vista. A ver, antes de hablar de represalias y de censura y cosas por el estilo, que como te he comentado, que yo te digo que siempre desde mi punto de vista, vamos a empezar por el principio, que igual no todo el mundo sabe lo que es la WWDC. Lo primero, este capítulo extra, es porque a fecha de publicación de este vídeo, esta tarde a las 7 de la tarde, se presenta, se celebra la ala de apertura, la presentación inicial, el evento de inauguración de la conferencia de desarrolladores de Apple, más conocida en el mundillo Apple como WWDC.
Es un evento donde Apple junta durante, creo que es una semana, tres, cuatro días, une a todos los desarrolladores del mundo que trabajan para la plataforma de Apple, para Mac, para iPhone, para Apple Watch, para la que sea, y que está centrado eminentemente en el software, porque lo que presentan son las novedades que van a salir en septiembre de este año, en la siguiente evolución, la siguiente iteración de los sistemas operativos, y presentan esas novedades, sobre todo de cara a que los desarrolladores empiecen a preparar sus programas para estas novedades. La isla dinámica, por ejemplo, cuando la presentaron, o Apple Intelligence, o cualquier otro tipo de novedad que haya en el sistema, y que los desarrolladores puedan empezar a implementar en sus programas. Por tanto, ya te digo que está normalmente centrada en el software.
También te digo que siempre hay de todo, y también te digo que desde más allá, desde después de la pandemia, después de 2025, tanto esta presentación como todas las presentaciones que hace Apple, son vídeos pregrabados, invita periodistas, invita gente allí, ahora ya invita desarrolladores, desde que ya la pandemia pasó a la historia, y los confinamientos también, pero la presentación sigue siendo pregrabada. Ese afán de Apple, y de la Apple, de Tim Cook, de no ser tan explosiva, no ser tan directa, digamos, tan viva, tan dinámica, como la, lo voy a decir, no te preocupes, como la Apple de Steve Jobs, que siempre eran presentaciones en directo. Desde que se abrió la puerta con la pandemia, son siempre presentaciones en vídeo.
Esto le quita mucha gracia al evento, porque no pasan cosas como lo que pasó hace unas cuantas semanas con la presentación de Google, en las que se les cayó una presentación, valga la redundancia. No, aquí ya Apple controla el discurso y lo controla todo, lo cual no significa que todo lo haga bien. Y ahora vamos con lo que vamos.
Vamos a dar más chatarra, dos años. 2023, junio, Apple presenta las Vision Pro dentro de esta conferencia, porque lo que quiere es dar a conocer las Vision Pro, sus super gafas de realidad virtual, barra mixta, barra aumentada, barra como lo quieras ver, para que los desarrolladores empiecen a trabajar en ellas, y empiecen a fabricar software maravilloso y empiecen a sacarle partido. Un fiasco, total, completo y absoluto.
Aunque se habían visto fotos, aunque ya se sabía prácticamente todo de las gafas, etc., Apple no llegó a enamorar a nadie con ese producto. A nadie, es decir, no dejan de ser unas metacuests, como las que ya te enseñé hace unos días, con una pantalla por fuera que te permite ver una imagen de los ojos de la persona que las tiene puestas, pero no los ojos en directo, es decir, es una cosa rara, súper distópica, súper extraña, y que no dejan de ser unas metacuests supervitaminadas, con más sensores, con más resolución, con más integración con ciertos elementos del sistema, mucho más poderosa que las metacuests, pero como creo que ya te comenté en el vídeo de las metacuests, creo que es diez veces más cara ahora mismo las metacuests S, creo que están rondando los 300 y pico euros, y estas son 3.500 euros, lo que vale de base en Estados Unidos, euros no, dólares de base en Estados Unidos, más sus impuestos, más lo que les quieran meter luego cuando llegue a Europa. Es decir, estamos hablando de un producto muchísimo más caro, que te ofrece mucha más calidad, pero que no solo no te ofrece nada más, sino que te ofrece menos cosas, porque una de las grandes cosas que tienen las metacuests es poder jugar con ellas, y Apple en ningún momento, como siempre, ha mencionado temas de juego.
Entonces, fiasco, y ahora te contaré por qué te hablo de censura o de autocensura o cosas parecidas sobre esta presentación de la Visión Pro. 2024, el año pasado, ¿cuál fue la estrella de esta presentación inaugural de la WWDC? La Apple Intelligence, la inteligencia artificial de Apple, la nueva Siri, que nos iba a hacer la vida mucho más fácil, ya no solamente le podías pedir que pusieran temporizador en marcha, sino que iba a leer tu pantalla, te iba a avisar cuando llegaba el vuelo de tu madre al aeropuerto, te iba a ser capaz de reconocer que estabas comprando algo para darte una oferta mejor, es decir, una auténtica virguería, una maravilla, todo eso alimentado con un estúpido generador de… yemoyis, que lo llaman, o sea, emoticonos a los que le puedes decir a un emoticono con la cara sonriendo que tenga un pimiento en la cabeza. Y te hace un estúpido emoticono así.
O te hace que no deja de ser un sticker. No, nos engañamos, no es un emoticono, es un sticker. O te deja… ¿cómo lo llaman? Playground, que es la misma tontería, pero con imágenes de cualquier tipo.
Resúmenes de las notificaciones, también iba a tener Apple Intelligence, que las tuvieron que quitar a las pocas semanas porque los resúmenes eran pésimos, no eran válidos como para funcionar y tuvieron que dar marcha atrás y no sé si luego han vuelto a ponerlo. La verdad es que no lo sé. Total, otro desastre.
Llega tarde, llega mal, integración con chat GPT porque ellos no dan abasto y luego continúan retrasos y continúan historias que hacen que Apple Intelligence, por hoy, sea no la peor. Es que yo no lo consideraría ni siquiera un motor todavía funcional de inteligencia artificial. Tiene cuatro historias, pero no llega a ser ni siquiera un motor de inteligencia artificial.
Por tanto, van dos fiescos seguidos. Y precisamente sobre Apple Intelligence, un señor que se llama John Gruber, que escribe en un blog llamado Daring Fireball, escribió una carta hace un par de meses, un post en su blog, digamos que poniendo a parir a Apple. Este señor no es un cualquiera, es decir, no soy yo.
Este señor lleva años tratando a Apple, años hablando de tecnologías de todo tipo y es una auténtica, no una eminencia, pero sí es una de estas personas que cuando habla todo el mundo la escucha. El post se titulaba, nada más y nada menos, que algo huele a podrido en Cupertino. Vino a raíz del aplazamiento de la Siri, esta fantabulosa que nos iban a poner en marcha en abril, por lo menos en Estados Unidos, y que ha retrasado indefinidamente.
A santo de eso, este señor se dedicó a dar una muy crítica opinión sobre lo que Apple había presentado, dónde estábamos, a qué, en qué punto se habían quedado todas esas promesas que hicieron y dando a entender que habían perdido el norte en muchos sentidos y sobre todo en temas de inteligencia artificial y que lo que realmente presentaron en junio del año pasado en la WWDC no fue más que una visión, una especie de proyecto, esto es lo que queremos hacer, pero sin ningún tipo de fundamento real en proyectos en marcha, es decir, ni siquiera fue una demo, fue ni más ni menos que una… cómo sería un render de un producto, como lo que sería una visión, es decir, esta es nuestra hoja de ruta, queremos llegar aquí e hicieron una serie de promesas, pero realmente nada de eso estaba funcionando ni estaba remotamente operativo ni iba a estar operativo en las fechas en las que ellos lo hicieron. Este post de este señor fue obviamente muy sonado, con todo el mundo habló de él, y fue muy crítico con Apple. ¿Por qué te cuento lo de este post? Porque este señor, además, desde hace ya unos cuantos años, bastantes años, Apple abre una montona especie de sala donde la gente puede grabar, los periodistas que acuden a las presentaciones pueden grabar podcast o videopodcast, entrevistas, etcétera, y desde hace ya 10 años al podcast que hace este señor, John Gruber, acude alguien de Apple y cuando digo alguien de Apple no me refiero a la persona que limpia las papeleras, me refiero a alguien de alta alcurnia.
Creo que no ha llegado a ir Tim Cook, pero bueno, un Craig Federighi, un John Ternus, cualquiera, con un cierto nivel. Este año han declinado la invitación. ¿Consecuencia de ese post que posiblemente no les hizo mucha gracia? No lo han dicho, simplemente han declinado la invitación o si lo han dicho, este hombre ha tenido la prudencia de no decirlo.
Tampoco creo que lo digan, pero blanco y en botella. Apple no quiere irse a un sitio donde esté incómoda, Apple no quiere dar la cara, no quiere sentarse delante de este hombre en un podcast y que le haga preguntas incómodas sobre lo que ocurrió el año pasado, sobre lo que puedan presentar este año, que todavía no se sabe, hay cuatro rumores, pero nada serio y no quiere sentarse. Entonces Apple ha llegado a un punto en el que no quiere dar la cara, tiene tanto miedo, está tan perdida y está tan… Eso, perdida es la palabra que a mí más se me viene a la cabeza, que es que no quiere ahora mismo ni siquiera enfrentarse a un posible podcast donde puede que le hagan preguntas ligeramente incómodas.
Prefiere soltar su vídeo, hacer entrevistas a cuatro personas, hacer entrevistas a tres personas que sepan que le van a dorar la píldora y le van a montar mucha vaselina. Y poquito más. Insisto, consecuencia directa, pues nadie dice que lo sea, pero desde mi punto de vista absoluta y totalmente sí.
Ya no voy a tu podcast porque hablas más de mí. Y esto me lleva a la parte inicial, que es lo de la censura y lo de la represalia. Para mí esto es una represalia directa.
Tú escribes más de mí como represalia yo. Ya no voy a tu podcast. Te buscas la vida, te buscas los invitados que quieras y punta y pelota.
Y esto me recuerda cuando hace dos años, volvemos a la presentación de las Vision Pro, en Apelefera, digo en medio porque es así y si alguien tiene algún problema que me lo diga, se publicó un post, una entrada, un artículo, dejámoslo en artículo, buenísimo, contando las verdades o por lo menos lo que yo pienso realmente que ocurrió con la presentación de las Vision Pro. Lo he vuelto a leer y el artículo es fabuloso. Te habla de que no es un producto humano, de que no es una innovación, de que no es el momento iPhone que nosotros esperábamos con unas gafas completamente distintas a todo lo visto, con un producto que nos llegara a usar, que lo pudiéramos usar en nuestro día a día.
El podcast, el artículo es buenísimo, siempre desde el respeto, siempre desde la educación, al igual que hace este hombre, John Gruber. Y es buenísimo. Te digo que acabo de leer este post, este artículo porque, por casualidad, lo leí un domingo, me gustó, me lo guardé en Notion para publicarlo, para postearlo el lunes.
Porque no me parecía que el domingo fuera un buen día para poner eso. Creí que merecía más la pena. ¿Qué es lo que sucede? Que el lunes voy a, digo, aquí tengo el enlace, voy a pincharlo, por si no sabes Notion, cuando guardas un enlace, te guarda normalmente también todo el artículo ahí, además del enlace para que puedas ir a consultarlo.
Voy a buscarlo, artículo no encontrado. ¿Cómo? ¿Por qué el artículo no está encontrado? Me quedé un poco así como, ¿qué ha pasado aquí? El artículo efectivamente no estaba. No estaba.
Punto y pelota. Contacté con el autor, oye, mira, me pasa este tema, no voy a decir su nombre porque no me parece, ¿correcto? Contacté con el autor, oye, mira, que estoy buscando tu artículo y tal, para comentarlo, pero veo que no está. Y la respuesta muy diplomática, y entiendo que eso es lo que tiene que hacer, que habían decidido darle una vuelta más y tal y publicarlo más adelante con mucho más datos, mucho más completo, etcétera, etcétera.
Una cosa muy bonita. Nunca más se supo de ese artículo, al menos que yo sepa. Si tú lo conoces, que está ese artículo publicado, te pido perdón y lo corregiré en el próximo podcast.
Mándame el enlace, por favor. Pero ese artículo nunca más volvió a ocurrir. Lo que mi mente calenturienta piensa de estas cosas.
Pedraznar, lo voy a decir así de claro, o alguien de la directiva de Apple Esfera, ve ese artículo que ha publicado este hombre y dice, escucha, que si yo pongo esto de la Vision Pro que acaban de presentar, no me van a mandar una cuando la saquen. Tío, nosotros no podemos hablar más de la Vision Pro. Esto es un producto fabuloso.
Esto es una pieza de tecnología fantástica. Esto es algo, lo nunca he visto. Y yo, quita esto.
O y yo quita esto o directamente quitan eso de la marcha y dicen que yo esto no puede estar publicado aquí porque si no vamos a tener represalias de Apple. Yo ni digo que, o sea, no creo que Tim Cook le haga Apple Esfera todo cada mañana cuando se levanta, pero que alguien de prensa de Apple España lo haya visto, que tal, le hayan dado un toque o que la propia Apple Esfera, alguien ya te digo de la cúpula directiva, lo haya visto y haya visto que no es lo que interesa publicar si queremos tener una Vision Pro cuando salgan en el momento. Pues pues ahí están.
Temor a las represalias, temor a autocensura o censura, llámalo como quieras y temor a las represalias que pueda emprender Apple contra ellos, no en forma de castigo, o sea, no en forma de denuncias ni de demanda ni nada por el estilo, porque no procede, pero sí en forma de oye, pues ya no te voy a dar un MacBook cuando aparezca el nuevo dos semanas antes para que lo tenga y el día del lanzamiento hagas la review o no te voy a mandar la Vision Pro. ¿Por qué no me lo manda? Es que tengo muy poquitas unidades, no tienen por qué dar explicaciones. Obviamente no tienen que decir que es por culpa de qué es como consecuencia de ese artículo.
Simplemente oye, pues es que prefiero dárselo a otra gente y no me llegan unidades para darte a ti o como estás en Europa o en fin. Hay mil formas de camuflar. Total.
Esta es mi visión de las últimas WWDC. Como te digo, esta tarde a las 7 es la del 2025. Por supuesto que voy a estar ahí a verla porque no me gusta, aunque luego lea artículos, pero me gusta verla porque no quiero verla empañado por lo que ya otros han comentado, sino tomar mis propias mis propias decisiones, no, mis propias opiniones, perdón, tomar mis propias opiniones al respecto y esta tarde a las 7. Por supuesto la veré y seguramente la semana que viene te haga otro podcast extra sobre lo que se ha presentado esta semana o quizá no, no lo sé.
Los podcasts extra tienen estas cosas. Espero que esta sorpresa te haya interesado. Si quieres esta tarde a las 7 ver el evento, si está disponible o si no, pásate luego por la web a verlo y me comentas que te ha parecido y me comentas que te ha parecido todo lo que te ha comentado.
De acuerdo, pues listo. Un saludo y hasta el jueves hay podcast normal y la semana que viene el domingo, posiblemente el lunes haya otro podcast extra. Un saludo.
(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)
No olvides que si te suscribes a este boletín gratuito tendrás cada domingo en tu correo contenido único e irrepetible sólo para suscriptores. Yo no me lo perdería.