De momento, con un poco de Podfading seguramente debido al verano, aquí vuelvo a la carga para contarte mis aventuras y desventuras. Te aviso desde ya que en esta temporada, al menos al principio, va a haber más tecnología que en las anteriores. Es lo que soy, un friki. Espero que no te moleste y que hasta te guste.
A veces no hace falta que entren en tu casa o te asalten por la calle para robarte. A veces, o ese es mi sensación, basta con que una compañía actualice el software de un dispositivo y te quite, arbitrariamente y sin avisar, una característica que para ti puede ser importante. Te lo cuento, como siempre, desde mi punto de vista.
Te cuento más el el boletín del domingo así que ¡Suscríbete!
Lee el podcast – La transcripción
Te dejo la transcripción del podcast y, como siempre, dos notas importantes:
· Este texto no está escrito para ser leído, es una transcripción de un discurso hablado, por lo que no esperes la coherencia y estructura deseables en un texto para leer.
· Esto es una transcripción automática. No esperes que sea perfecta porque, a día de hoy, no voy a dedicar tiempo a repasarla.
Aclaraciones hechas, aquí te dejo el texto y si tienes a bien cualquier comentario, siempre están abiertos.
(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)
Hola, qué tal? Yo soy Dagarín y hoy te voy a contar cómo siento que me han robado una característica de una cámara que había comprado, o sea, que me han robado, como siempre, desde mi punto de vista. Pues sí, hoy te voy a contar que compré una camarita de seguridad hace no mucho tiempo y este agosto, este verano, he decidido no seguir mis propios consejos y en lugar de no meterme en domótica, como te dije que hicieras, yo he hecho todo lo contrario. Me he metido a tope en domótica, con Home Assistant, he intentado dometizar toda mi casa, meter muchas cositas nuevas y sobre todo integrar todo lo que tenía en un solo sistema, que es Home Assistant.
Esto, como ya te dije, no es fácil y más te lo complica la gente cuando te roban características de un dispositivo que tú has comprado por ciertas características que tiene. Vamos por partes. Lo primero, ¿por qué quiero meter Home Assistant? ¿Por qué me he decidido a meter Home Assistant? Pues porque estoy muy cansado de que en cuestiones de domótica tener que llevar una aplicación para las luces, una para los enchufes, otra para las cámaras, otra para… no sé, ahora mismo no me acuerdo qué más cosas tengo para las cerraduras si tuviera… En fin, y quería unificarlo todo en un solo sistema y este sistema ha sido Home Assistant, del que he escuchado hablar muy bien.
Te hablaré de este sistema más adelante, en próximos capítulos de este podcast. Más cositas, perdón por los E, he recuperado mis muletillas antiguas durante el verano, pero me las iré quitando. Más cositas, lo que te… tiro de mi guión, ¿vale? Una de las cosas que quería meter era una camarita pequeñita, blanca, wifi y con batería, ¿vale? La compré precisamente porque una de las características que tiene es que es wifi y que lleva batería, con lo cual no me requiere instalación ninguna en casa.
No tengo que tirar un cableado, no tengo que… En fin, bastante más sencilla de instalar. Cosas que uno necesita cuando compra o cuando quiere instalar una camarita de esta, si lo quiere hacer con un poquito de seriedad en un sistema un poco más… eso, más serio, como puede ser Home Assistant o como puede ser un NAS o algo parecido. Todas estas camaritas normalmente tienen un huequecito donde tú le puedes poner una tarjeta de memoria.
Esta tarjeta de memoria está muy bien para que te vaya haciendo las fotos, te grabe la información y todas esas cositas, pero ¿qué es lo que tiene? Que está dentro de la propia cámara. Si tú tienes esta cámara en la entrada del piso colocada y llega un mangante, ladrón, un amante de lo ajeno, llámalo X, llámalo Y, si se lleva la cámara o te rompe la cámara o lo que sea, pues se lleva tu tarjeta de memoria, con lo cual tú gozo en un pozo, no sabes quién ha sido, ni nada de nada, como mucho el aviso que te mande al móvil si es que te manda foto o lo que sea. Entonces lo interesante es conectarla a un sistema especial, a un NAS, a un grabador de seguridad, a lo que sea.
Este tipo de cámaras, la mejor forma de hacerlos a través de un protocolo que se llama RTSP, Real Time Streaming Protocol, es como eso, streaming en tiempo real, como hace la gente en Twitch, en YouTube, cuando hace grabaciones de… cuando pasa… cuando hace streaming, como su propio nombre indica, es decir, emisión en directo. Está muy bien que lo tenga y no todas las cámaras lo tienen, es un protocolo muy estándar, pero no todas las cámaras lo tienen. Yo compré esta cámara porque una de las características que tenía es que tenía ese protocolo.
No lo tiene activado por defecto, pero era entrar en un parámetro y se le activaba, con lo cual el día que me pusiera a hacerlo, que he tardado en hacerlo, lo reconozco, pues tenía esa posibilidad. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Bueno, pues yo monto mi Home Assistant, que ya te digo que te hablaré de él, monto mi camarita, la configuro en mi aplicación y me pongo a configurar el RTSP y veo que no funciona. Me pongo a hablar con mi amiga Gemini, Gemini, como prefieras decirlo, me pongo a hablar con Copilot, me pongo a hablar con GPT, me pongo a hablar con todas las inteligencias artificiales.
Ávide por haber, sigo los tutoriales que me enseñan los nuevos buscadores y que sí, que sí, que la cámara lo tiene. Le enseño el modelo en concreto de la cámara, le digo, o sea, se lo digo todo, que sí, sigue estos pasos. Te hablaré de lo maravillosa que es la inteligencia artificial en otro capítulo.
Conclusión, que no consigo, no consigo, no consigo y al final me salgo de la vía más moderna, como es entrar con una inteligencia artificial y me meto por la vía clásica, a buscar en foros y a buscar en páginas de internet y en los comentarios de la gente. ¿Y qué sucede? Que la empresa, ZViz, la empresa que fabrica esta camarita, resulta que ha quitado esa característica. Así como lo oyes y como te lo cuento, la ha quitado.
¿Eso cómo lo hacen? Pues a través de una actualización, vía una actualización de firmware, vía internet, te dicen tenemos una actualización nueva, mejoras de seguridad, vamos a añadirte muchas cosas nuevas, más calidad, más duración de la batería y tú actualizas la cámara, que es lo normal que se debe hacer. O sea, todos tus dispositivos, y nosotros te lo diremos casi todos los informáticos, todos tus dispositivos, todo tu software y todos tus cacharros deben estar actualizados siempre a la versión más reciente, porque te vas a quitar muchos problemas y muchos dolores de cabeza. ¿Qué es lo que sucede? Que estos señores de ZViz, en una de esas actualizaciones, decidieron quitar ese protocolo, que la cámara ya no admita esa transmisión.
¿Por qué? Pues no hay motivo aparente o motivo técnico aparente. Me explico, una vez implementado ese protocolo, ese protocolo no consume nada en la cámara, a no ser que tú lo actives. Si tú lo activas, consume la batería, pero el protocolo ya está activado, no tiene una licencia, no tiene nada.
¿Qué mejora también te ofrece este sistema del RTSP? Que yo accedo a mi cámara en local, es decir, yo no tengo mi cámara conectada a la nube y accedo, como pasa con la aplicación, y accedo a través de la aplicación de ZViz, con lo cual todos los datos que la cámara recoge pasan por los servidores de ZViz. Yo no quería eso, yo quería directamente a mi casa, que no pasara por ningún ningún sistema externo, yo no quiero que pase por ningún sistema. Al quitar ese protocolo, perdón, perdón de nuevo, al quitar ese protocolo te obligan a pasar por sus servidores.
¿Y qué es lo que sucede? Que si quieres grabar la información, te obligan a contratar su servicio en la nube, que será todo lo barato que quieras, pero te obligan a contratar algo con ellos y te obligan a darles tu imagen forzosamente, por fuerza, se la tienes que dar a ellos para poder visualizar la cámara. Y vale, si tú quieres eso, bien, me parece muy bien, llegamos a ese acuerdo y es estupendo. Pero si yo compro una cámara porque tiene un protocolo y tú en una actualización, llámalo protocolo, llámalo características, llámalo lo que sea, y tú mediante una actualización me lo quitas, desde mi modesto punto de vista me estás robando, me estás robando, me estás engañando, me estás vilando o me estás depreciando el valor de esta cámara, ya no vale lo mismo.
Es más, para mí esta cámara ya no vale, no cumple la función que yo quiero que haga esta cámara porque no me permite hacer lo que yo quiero hacer con ella. Y yo la compré cuando sí lo permitía. Entonces, ¿de qué estamos hablando aquí? Para mí claramente es un robo, una estafa o lo que tú quieras.
No es una característica que tenga que desaparecer por algún motivo técnico, insisto, no hay nada que haga que esta característica haya que quitarla de la cámara. No es algo que infrinja normas de ningún tipo ni seguridad, es una forma de forzarte a acceder a su servicio. Tú imagínate que tú te compras un coche porque tiene, no sé, imagínate, porque tiene un navegador, ¿vale? Tiene un navegador incorporado con unos mapas incorporados y a mí me parece muy bien que la empresa que te vende el coche te cobre una suscripción por actualizarte los mapas, por ejemplo, ¿vale? Pero si tú no pagas la suscripción se te desactualizarán los mapas, no los tendrás en la última versión, pero seguirás teniendo esa navegación porque tú has pagado por ella.
Es una característica por la que has pagado, a no ser que en los términos de servicio pusiera que no compraba los mapas, sino que, en fin, complicado, más sencillo para no meterme ahí. El aire acondicionado, por ejemplo, imagínate que tú compras una cámara, te compras un coche que tiene aire acondicionado y de repente con una actualización de hardware te dicen, del software te dicen, pues ya no funciona el aire acondicionado. Para que te funcione el climatizador tienes que pagar 10 euros al mes, o 5 o 50, pero si no, no funciona.
¿Tú no te sentirías robado? Es decir, yo compré un coche y en la hoja de características ponía que ese coche tiene climatizador. Bizona, trizona, cuatrizona, pero tiene climatizador y de repente vas tú y me lo quitas. Yo lo catalogaría de robo, sinceramente, te lo digo de duro.
Pues con esto me acaban de hacer exactamente el mismo, robarme, para obligarme a pagar por una característica que yo no quiero ni necesito, porque yo tengo los suficientes conocimientos técnicos, digámoslo así, como para sacar partido de esa característica que tú me acabas de quitar. ¿Qué gente que no la utiliza? La mayoría de la gente no la va a utilizar, si yo lo sé, el 99% de la gente que compre esta cámara no va a utilizar eso, pero a mí no me lo tienes por qué quitar, no hay nada que te obligue a que me lo quite, o me das una explicación, o me das una advertencia antes de actualizarme el firmware. Ojo, cuando actualices vas a perder esta característica, porque tú imagínate que yo tengo nada más que esta cámara que me costó 30 o 40 euros, no fue una barbaridad, pero imagínate que yo he domotizado toda mi casa y tengo un montón de cámaras, y tengo 10 o 12 cámaras, porque vivo en una mansión gigante, con este tipo de camaritas, usando ese protocolo, y de repente un día se me actualizan y se me van a la porra todo el sistema de seguridad que tengo montado.
En fin, son cosas para hacerte pensar en cómo te roban en tu mismísima cara y en tu mismísima casa. O sea, de repente me acaban de robar. Yo sentí cuando leí eso en los foros, yo sentí que me acababan de robar.
Esa fue la sensación con la que yo me quedé. Igual tú lo ves muy radical, igual lo ves que es exagero, igual crees que tú creerás lo que consideres, y lo que tú crees me parece muy bien y me gustaría leerlo por aquí debajo en los comentarios, que me lo comentaras por mi canal de Discord o por donde consideres oportuno. Y ya está.
Hasta aquí este capítulo de hoy. Cuéntame lo que te digo, qué te parece, y como siempre tienes esto desde mipuntodevista.es. Suscríbete. Nos vemos la semana que viene.
Un saludo.
(Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.)

