Leí el otro día este artículo que me pareció muy interesante acerca de la historia de un YouTuber que se vio obligado a conectar su nuevo lavavajillas a internet. Si, como lo oyes, lavavajillas y conectado.
Resumiendo lo que nos atañe a nosotros, resulta que un lavavajillas de alta gama de Bosch te exige que lo conectes a la WIFI de la casa y que te crees una cuenta de usuario en la página de la empresa para desbloquearte características “Premium” de un lavavajillas que ya de por sí vale una pasta.
Esto, al menos desde mi punto de vista, es una locura por varias razones. La primera de ellas es que un lavavajillas no necesita en absoluto estar conectado a otra cosa que no sea el agua, el desagüe y la corriente eléctrica. Todo lo demás, si existe, tiene que ser opcional. Si te ofrece conexión bluetooth para que lo puedas controlar, que no sé que control puedes hacer de un lavavajillas una vez puesto, pues vale. Si quieres que te avise al móvil si le falta algún producto, quizás si detecta una fuga o algo así, pues vale. Pero sólo si quieres.
Te admito también que te ofrezca LA POSIBILIDAD, es importante eso te posibilidad y no obligación, de conectarlo a internet para las mismas historias. Alguna notificación, que lo puedas dejar preparado y lo actives desde el trabajo, yo que sé. Chorradas que pueden ser totalmente opcionales. Incluso que te haga el pedido de las cápsulas automáticamente, pues vale. Pero siempre debe ser una opción.
Lo que no tiene sentido ninguno es que, según cuenta este YouTuber, no puedas utilizar algunas funciones del lavavajillas si no te has creado una cuenta de internet y lo tienes conectado. Habla de funciones como un aclarado, que ya me dirás tú que necesidad tiene de conectarse a un servidor en nosedonde para aclarar la vajilla. Ahí es donde está el problema.
Y ahora comienzo con los problemas. El primero, y quizás menos obvio, es de seguridad. Cualquier aparato conectado a Internet es una puerta para entrar a la red de tu casa. Si se descubre una vulnerabilidad para acceder a ese lavavajillas, cualquiera que lo tenga conectado es susceptible de ser atacado. Dependiendo del nivel de automatización que tengas en tu casa esa persona igual sólo puede saber cuando pones el lavavajillas, pero también es posible que pueda acceder a tu móvil cuando estás conectado a la WIFI, a tu ordenador, a tu casa si tienes algo de domótica: luces, sensores, alarma, cámaras… incluso la cerradura digital que se está poniendo tan de moda. Ves el peligro, ¿no? Y eso, a través de tu lavavajillas. Demencial.
Y por otro lado está la posibilidad de que te obliguen a suscribirte al lavavajillas. Como lo lees. Ya sucedió hace un tiempo que una marca de coches, creo que era BMW pero no lo puedo asegurar, decidió convertir ciertas opciones Premium de sus coches en una suscripción, no en un extra. Por ejemplo los asientos calefactables. Me explico.
Tu ahora mismo compras un coche, lo puedes equipar con esos asientos que te ponen la parte trasera del cuerpo calentita y hasta puede que te den masaje. Pagas un extra por llevar eso, que generalmente viene en un pack, y recibes el coche con el sistema instalado y el botoncito para encenderlo. Genial. Lo que decidió hacer esa compañía, ahora que los coches también están siempre conectados a internet, es convertir ese sistema en algo de pago. Tu lo tienes instalado, el botoncito junto al volante, pero si no pagas la cuota mensual correspondiente, no lo puedes encender. ¿Estamos locos o qué?
Se armó mucho revuelo en su día y no recuerdo en qué quedo pero imagina que Bosch decide hacer lo mismo con estos lavavajillas. Lo tienes conectado a internet, registrado con tu cuenta, y dentro de un año deciden que el lavado a nosecuantos ciclos de nosecual temperatura es una característica Premium a la que te tienes que suscribir y pagar una cuota de nosecuantos euros al mes para usarla. ¿Tú lo ves normal? Yo desde luego no.
Que tener una casa conectada es genial, te lo digo yo que tengo NAS, luces, algún sensor, Alexa, una cámara… pero de ahí a conectar el lavavajillas o el microondas a internet, hay una gran diferencia. Y más aún si te obligan a conectarlo.
Una auténtica locura a la que debemos estar atentos. Yo creo que devolvería un cepillo de dientes eléctrico que me dijera que se tiene que conectar a internet para funcionar.
En fin, tiempos modernos. Vamos a disfrutar el buen tiempo de estos días. Feliz domingo.