Lo primero de todo, antes de empezar, es mostrar mi profundo respeto, admiración y agradecimiento a esa persona que estaba escuchando al ministro Escrivá, con toda su seriedad, presentando el sistema de verificación de edad, la Cartera Digital, hablando de certificados, entidades… y el/ella pensó: «El Pajaporte». Mis respetos y mis dieces.
Una vez aclarado este importante punto, vamos a entrar en materia. La semana pasada, el Ministerio de Transformación Digital presentó la Cartera Digital, también conocido como Sistema de Verificación de la Edad o Pajaporte. Con esto lo que se busca es limitar el acceso de menores a la pornografía en la red. Loable y complicada misión sobre la que te voy a contar cosas, desde mi punto de vista. Puedes ver el video lleno de gráficos y tal en este enlace.
La Cartera Digital
Con la premisa de que el móvil es nuestro dispositivo más personal y nos permite hacer cada día más cosas gracias a nuestro Certificado Digital, surge la Cartera Digital, o Pajaporte. Básicamente es una aplicación donde se guardarán credenciales que acreditan que somos mayores de edad. Por lo que he leído hasta la fecha, no he visto otra utilidad en esta Cartera Digital y todo lo que encuentro es acerca de su uso como Pajaporte, como sistema para acceder a páginas porno acreditando que somos mayores de edad. Aseguran que servirá para más cosas cuando en 2027 todos los ciudadanos europeos debamos tener por ley nuestra identidad digital europea, pero por ahora se queda en eso.
Hasta la fecha, según me ha contando un amigo, cuando quieres entrar en una página web de contenido eroticofestivo, sólo hay una pregunta de si eres mayor de edad o no. Basta con decir que sí y da igual que tengas 10 años o 50. Fiable, fiable, no parece el sistema. La Cartera Digital pretende convertirse en ese \»DNI\» que te piden en las discotecas o salas de juego para acreditar que eres mayor de edad. La idea es buena, el funcionamiento complejo y su éxito me da a mi que será prácticamente irrisorio, nivel RadarCovid. Por partes.
Porqué un Pajaporte
La primera pregunta que se te puede venir a la cabeza es que si ya tienes instalado tu certificado digital en tu móvil o navegador, para que necesitas esta Cartera Digital para acceder a esos sitios web. Pues la respuesta es privacidad. Tu certificado electrónico contiene mucha información de ti, y más que irá conteniendo con el paso del tiempo, además de permitirte acceder con él a infinidad de servicios. No es bueno que tanto dato personal circule por ahí así que de ahí la necesidad de crear un sistema que simplemente diga \»oye, que esta persona es mayor de edad\» sin que diga ni siquiera quien eres.
Partiendo de esa base, serán las páginas web pornográficas las que tendrán que pedirte el Pajaporte. Cuando quieras acceder a cualquier web de contenido sexual, verás un QR en pantalla y tendrás que leerlo con la app. A partir de ahí se establece una comunicación confidencial con la web, como cuando autorizas con el móvil un pago bancario, y si todo es correcto podrás entrar. Hay además una serie de historias más complicadas, como que cada vez que te identifiques gastarás un certificado, y tienes 30 al mes, que te permitirá acceder 10 veces al mismo sitio con el mismo certificado. Un lío, a ver si me explico.
Cada mes puedes pedir 30 claves. Ok. Cada vez que entras a un sitio que te pida una clave, se la das y se borra de tu Cartera Digital. Esta clave te permite acceder 10 veces a ese sitio web. Que vas a otro, pues usas otra clave diferente. Si usas 10 veces la de \»pornotube\», se te gasta y tienes que entregarle otra. Son como los tickets que compras para las casetas de la feria. Un lío, porque además si te quedas sin claves, no puedes pedir otras 30 hasta que no haya pasado el mes, más o menos, desde que hiciste el último pedido. Ya te digo, un lío de narices.
No sólo porno
El sistema usa todos los protocolos de los nuevos sistemas de seguridad, identificación y privacidad de la Unión Europea y está desarrollado para que pueda extenderse su uso a más situaciones. Imagina, por ejemplo, acreditar que tienes la edad mínima para crearte una cuenta en TikTok o Instagram, que te recuerdo que en España hay que tener mínimo 14 años, o para entrar en casinos online o casas de apuestas.
Aunque todo esto puede resultar un tanto divertido y vemos muchos memes, lo cierto es que Internet es un territorio abierto a cualquiera. No hubiera estado de más escuchar como también hablaban del acceso a los casinos online o a las casas de apuestas. Cierto que, al tener un coste, es algo más complicado que los menores accedan, pero también sucede y también habría que ponerle coto. Al igual que para entrar en un bingo te piden el DNI, no estaría de más expandir este sistema a otros sectores en Internet.
Porqué no creo que vaya a triunfar
El Pajaporte, por mucho que esté basado en las iniciativas comunes de la Unión Europea, no deja de ser un sistema Español y, por tanto, limitado a las leyes españolas y a su jurisdicción. Todos sabemos que Internet no está en España. Muchísimos de los servicios con los que operamos tienes sus servidores e incluso sedes sociales fuera de España. Y no hablo sólo del porno: plataformas de streaming, redes sociales, correo, servicios en la nube, juego on line… Ninguna de esas webs estará obligada a implementar este sistema porque no está en España.
Dicen que van a crear una lista con sitios donde no se podrá acceder desde España, pero ya sabemos lo de las VPN y tal y que la curiosidad es muy mala. Basta que le pongas trabas a un chaval de 15 años para que más ganas le ponga y aprenda a hackear el sistema.
Esto, por desgracia, es querer ponerle puertas al campo. No sé donde llegará a utilizarse, no sé cuanto nos va a costar (te recuerdo que lo pagamos tú y yo con nuestros impuestos), pero a mi me da que no va a tener demasiado recorrido. Ojalá me equivoque, pero es que esto sólo va a servir para las webs residentes en España. Ni Telegram, grupos de guasap, webs ubicadas fuera de nuestra legislación… todo eso queda fuera. No sé, a mi me da que la Cartera Digital tiene menos vida que sus memes.
Larga vida al creador del concepto de Pajaporte.
Me da a mi que va a ser como la suspensión de Telegram por el juez, pero bueno, también nos podemos equivocar, ya veremos como evoluciona la cosa…
Exactamente el mismo futuro le veo yo. Si es que parece que los que legislan no tienen ni idea de internet, redes….