Cine clásico

El lunes por la noche, si no me falla la memoria, es el día de cine clásico en La 2. Cuando lo recuerdo, que por desgracia no es todas las semanas, echo un vistazo a ver que están poniendo.

Ojo, que cine clásico para mi son películas de alrededor de 70-80 años y que se estrenaron antes de que yo naciera o poco después. Igual para ti es clásico cine de los 80 que para mi es MI cine, con el que crecí. En fin, cosas de la edad y mejor no entramos en ese debate que me doy cuenta de lo mayor que soy.

A lo que iba, el lunes cuando conecté estaban poniendo La gata sobre el tejado de Zinc. Aquí en España la censura quitó el “caliente” como calificativo del Zinc en la traducción del título, que ya bastante erotismo aportaba Elizabeth Taylor.

Ese tipo de cine es el que yo llamo clásico. Doce hombres sin piedad, Un tranvía llamado deseo, El golpe, El tercer Hombre, El Padrino, Adivina quien viene a cenar esta noche, El verdugo… Cine de la vieja escuela. Sin artificios, sin efectos especiales, con grandísimos y enormes diálogos. Planos largos, sin montajes estridentes a base de planos carísimos de apenas 2 segundos.

Eso es lo que yo llamo cine clásico, que en muchos casos es cine en blanco y negro pero que no es necesario que lo sea. Cine para disfrutar con calma y que te atrapa, al menos a mi, que soy un clásico ya también, como este cine.

Estas cosas difícilmente las vas a encontrar en Netflix o HBO, donde no dejan ni que sus series se conviertan en clásicas. Aquí lo que tiene un año ya está pasado de moda y se mantiene para que cuando llegue la temporada 2 las personitas podamos recordar la temporada 1.

No pretendo dármelas de experto en cine, no lo soy en absoluto, pero ese tipo de películas es una pena que no estén al alcance fácil de las nuevas generaciones. Es más, yo he escuchado a gente decir que eso de ver una película en blanco y negro, como que no. Y es una pena porque si el cine es entretenimiento e historias, este cine es la esencia pura.

Ni siquiera tienes que ver la gran interpretación de Newman o Taylor en La gata… Simplemente lo disfrutar. Y si no esperas un cambio de plano a cada segundo, te meterás en la trama. En ese drama donde tienes que tocar ciertos temas de puntillas porque en aquellos años no se podía hablar de homosexualidad. Todo era respeto y lealtad entre dos hombre.

En fin, ya te he dicho que ha sido una semana rara y quizás lo remato con un boletín un poco más raro y cargado de nostalgia de lo habitual. Yo te recomiendo que busques este cine en plataformas como Filmin, más dado a este tipo, o incluso gratis en RTVE Play, donde hay mucho cine clásico sobre todo Español.

Nos leemos dentro de 7 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio