Recordaban hace unos días en este artículo de Microsiervos un dato que tiene casi 20 años. En las comunidades digitales, internet básicamente,
- El 90% de las personas son meros espectadores. Se limitan a consumir el contenido que reciben sin participar en nada más allá de un esporádico Me Gusta o un copartir.
- El 9% participa de manera ocasional. Comenta, publica algún contenido, participa en debates. Yo me englobaría en este 9%.
- El 1% restante son los participantes realmente activos. Creadores de contenido, gente que pasa mucho tiempo en redes comentando, opinando, reposteando… que comparte los lugares que visita, opina sobre productos.
Lo más gracioso es que ese 90 o 99 %, pensamos que “internet” es ese 1%. Basamos nuestras opiniones en lo que leemos de ellos, en las opiniones que aparecen en los foros, en las reseñas que dejan en Google… pensamos que eso es lo que piensa internet, lo que piensa la mayoría, pero ni de lejos es la mayoría, es sólo un 1%
Se da la coincidencia de que este 1% es, en general, bastante ruidoso. Me recuerda a Twitter cuando era Twitter. Los que participábamos en esa red nos pensábamos que TODO EL MUNDO estaba ahí dentro. Que tú ponías algo y lo leía todas las personas del mundo, no concebíamos que alguien no pasara hora ahí dentro. Sin embargo Twitter, ni en sus mejores momentos, fue la red más usada. Siempre estaba muy por detrás de Facebook, Instagram, Snapchat… Sin embargo su repercusión incluso fuera de la red era, y sigue siendo, importante.
A eso me refiero con que ese 1% es quien marca el ritmo porque, aunque no sea la que más se visita ni la que más se ve, es la que más ruido hace. Y para colmo pienso, y esto me lo saco de la manga, desde mi punto de vista, el 9% que participa ocasionalmente es más negativo que positivo.
Si a tí te gusta un contenido, comes bien en un restaurante o si te llega un producto de Amazon que es lo que esperas y mola, lo disfrutas y punto. En cambio si te sirven mal o si el producto viene defectuoso, te vas a llorar a la llorería. Y la llorería es Internet.
Piénsalo: ¿Cuantas veces has entrado a felicitar a un comercio por su servicio? ¿O a decir en Amazon que te parece genial la lámpara que has comprado? Estoy bastante convencido de que muchas menos veces de las que has entrado a quejarte. Ojo, y entono el mea culpa.
Y la conclusión de todo esto es que, al final, internet no es ese gran foro en el que todo el mundo participa. Todos podemos, pero muy pocos lo hacen. Y no está de más recordarlo cuando conviertes Internet en la verdad absoluta.
El otro día hablaban en una entrevista de “el sesgo de confirmación”. Si tú piensas que la tierra es plana, tranquilo que encontrarás gente que coincida contigo. Porque si, es sólo un 1% ruidoso, pero lo cierto es que hay de todo.
Sigamos disfrutando contenido cuanto más intrascendente mejor, que no hay que tomarse internet, ni la vida en general, demasiado en serio.
Un saludo y, como siempre, nos leemos en 7 días.

